sábado, 31 de mayo de 2014

Silverio: un apunte

Aunque en los anuncios de los conciertos de Silverio Franconetti de los años 1860 no siempre aparece el término flamenco, la prensa del día sí que llamaba las cosas por su nombre. Véase después de sus dos recitales de mayo de 1866 en los madrileños salones de Capellanes



Boletín de loterías y de toros, 22 de mayo de 1866




Y, aprovechando que hoy despedimos el mes de las flores, recordemos las líneas que La Discusión dedicó a estas funciones… (1)



¡Olé! Hoy se verificará en el salón de Capellanes un concierto de los que dicen soleá, y al cual quisiéramos que fuera Madrid en masa, supuesto que se trata de oír música española, andaluza de pura sangre, ejecutada por el primer cantaor del mundo, el célebre Silverio Franconetti, y su compañero el Compare de Córdoba, a los cuales acompañará en la guitarra el no menos celebrado D. José Murcia.
Bueno será que nuestros lectores conozcan la clase de cantes de que ha de componerse el concierto, y que son los siguientes:
Seguidillas.-Serranas del sentimiento.-Jaleo.-Caña.-Polo.-Javera y malagueñas.-Las rondeñas del negro.-Serranas del sentimiento y Polo de Tobalo.
Después de esto, no hay fioriture, ni rondó, ni cavatina posible. ¡Arza!

Toda la gente de gusto
que no le tenga estragao
ha de oír el cante fino
con buen estilo cantao.

La función, según se anuncia en el programa, principiará a las diez de la noche y concluirá a las dos de la madrugada.
En el primer concierto dado por los célebres cantaores, hubo una concurrencia extraordinaria, y esperamos que en el segundo la afición de los madrileños habrá aumentado.


_____________________________________________________

(1) Véase entrada Silverio (…y compañía) en Capellanes

jueves, 29 de mayo de 2014

Gayarre Chico y Segovia



No cabe duda de que el cantaor y bailaor Sebastián Muñoz Gayarre Chico gozaba de simpatías en Segovia.

En 1906, su robusta y bien timbrada voz de tenor se oyó en el concurrido salón de baile El Paraíso de la capital castellano-leonesa (ver aquí).

Dos años antes, en el estío de 1904, le encontramos en el Café de San Martín de la ciudad del acueducto, junto a Luis Molina (1), posiblemente –¿quién si no?- el notable y talentoso guitarrista madrileño con quien la Niña de los Peines registrará pizarras en 1913, 1914 y 1915.



Diario de Avisos (Segovia), 21 de junio de 1904




Y en enero de 1902, en el mismo local, el Gayarre exhibió su extenso repertorio junto al tocaor Eduardo Cerca, mostrando también su faceta de bailaor (2).



Diario de Avisos (Segovia), 2 de enero de 1902




Diario de Avisos (Segovia), 15 de enero de 1902



____________________________________________

(1) Sobre Luis Molina, léase la información de Eusebio Rioja y Norberto Torres en este enlace
(2) Bailó con éxito el Garrotín en el Teatro Circo Villar de Murcia en 1907 (ver aquí)

jueves, 22 de mayo de 2014

Padrones: Niño de Marchena (Écija, 1910)

Curioso padrón de Écija, de 1910, donde aparece José Perea Tejada –el José Tejada de toda la vida- con sus padres Rita y Juan y su hermano Antonio.

Ya lo compartí hace unos meses con algunos amigos. Lo apunto hoy en el blog. Para situar un poco las fechas que se barajan, sirva este aporte del amigo Andrés Raya cuando se lo enseñé…

Eugenio Cobo, en los dos libros en los que escribió sobre Pepe Marchena, aunque no lo acredite documentalmente, da como fecha de nacimiento 7 de noviembre de 1903 en lugar del 31 de octubre de 1902 que dice el padrón. Los otros datos coinciden con los del padrón, salvo en dos detalles:
Uno: Según Cobo la madre nació en 1878. El padrón dice que en 1874
Dos: Su hermano Antonio nació en 1906 y en el padrón dice que en 1908
Otro dato que no cuadra es que, según Cobo, con ocho de edad (es decir, en 1911 o 1910 según año de nacimiento) trabajaba en una herrería en Marchena. El padrón dice que en 1910 vivía en Écija…




domingo, 18 de mayo de 2014

El Sereno y El Pescadero (definitivo)


La Parrala tocando la guitarra (E. Beauchy)



Las canciones El Sereno y El Pescadero están asociadas en la literatura flamenca a Dolores la Parrala y a su hermana Trinidad, a raíz de las semblanzas que de ambas cantaoras hizo Fernando el de Triana en su archiconocido libro de 1935 Arte y artistas flamencos. Dos canciones que parecen conectadas, como formando parte de un todo.

Refiriéndose a la gran Dolores, escribió Fernando:

«… llegó a cantar con un salero sin igual, la canción del sereno y el pregón del pescadero, preciosas composiciones, perdidas hoy por falta de artistas que las ejecuten, pues entre las pocas que hay, no creo que haya más que una capacitada por su arte y desenvoltura para cantarlas con la gracia que esto requiere, y es la Niña de los Peines, famosa artista que tiene gran habilidad y la voz muy a propósito para esas canciones andaluzas… »


Y sobre Trinidad, apuntó:

«… no tenía rival cantando la canción del Sereno y el pregón del Pescadero. Estos cantes le proporcionaban muchos triunfos, por lo cual nunca le faltaban buenos contratos en todos los cafés cantantes de España.
¡Lástima de cantes tan bonitos que se hayan perdido!… »



Al menos una artista impresionó estos temas en cilindro, una cantaora que destacaba por su extenso repertorio y que ya conocemos en flamencodepapel: Julia Rubio.
Así se desprende de esta lista de fonogramas de la casa valenciana Hércules Hermanos.




Boletín Fonográfico y Fotográfico (Valencia), 30 de marzo de 1901



Aunque no podemos afirmarlo, Dolores la Parrala pudo interpretar el pregón del Pescadero a principios de 1880, en París, cuando ella y sus compañeros la Cuenca y Paco el de Lucena desembarcaron en el teatro Atheneum de la calle de los Mártires, con la compañía de baile y cante de Antonio Calzadilla [vid. nuestras entradas de hace un lustro Les espagnols de la rue des Martyrs].

Se alza el telón y comienza el primer cuadro titulado Un dimanche sur la plage de Malaga (1). A la derecha y en el primer plano aparece el ventorrillo Nuevo. A la izquierda se encuentra el ventorrillo de la Alegría. Al fondo: el mar. Es domingo y el pueblo se divierte bebiendo, cantando y bailando.

Nos informa el cronista Frimousse en Le Gaulois


… En medio de aquellas alegres diversiones, de pronto, llega un canto de la orilla. Es el de un pescador que pregona su mercancía. Le llaman y le invitan a que cante la canción del pescador de Málaga. Él (la Señorita Parrala) acepta la invitación y entona un canto muy extraño y de gran elegancia, que la multitud escucha primero en silencio y después aplaude frenéticamente…



Le Gaulois (París), 10 de enero de 1880




¿Y El Sereno?, me diréis…
Sigamos atentos al espectáculo sin movernos del asiento.

El tercer cuadro reproduce un salón en Sevilla la noche de un día de toros. Manolas, majos y toreros entran cantando en coro la marcha de Pepe-Hillo…


… Los trajes son de una riqueza extraordinaria (…) En la velada destaca un guitarrista, M. Paco de Lucena, que ejecuta variaciones sorprendentes. Los bailes se suceden. La Señorita Cuenca, vestida de torero, simula todas las peripecias del combate (…) El canto del sereno tiene también mucho carácter, y la gran danza andaluza con la que concluye la función tiene un movimiento endiablado…




Le Rappel (París), 15 de enero de 1880




Decíamos al principio que El Sereno y El Pescadero son dos canciones que parecen conectadas, como formando parte de un todo. Y ese todo aconteció por enero de 1880, en un pequeño teatro parisino de la calle de los Mártires que llamaban Atheneum.



___________________________________________

(1) Un domingo en la caleta de Málaga

sábado, 10 de mayo de 2014

El Sereno y El Pescadero


La Parrala tocando la guitarra (E. Beauchy)



Las canciones El Sereno y El Pescadero están asociadas en la literatura flamenca a Dolores la Parrala y a su hermana Trinidad, a raíz de las semblanzas que de ambas cantaoras hizo Fernando el de Triana en su archiconocido libro de 1935 Arte y artistas flamencos. Dos canciones que parecen conectadas, como formando parte de un todo.

Refiriéndose a la gran Dolores, escribió Fernando:

«… llegó a cantar con un salero sin igual, la canción del sereno y el pregón del pescadero, preciosas composiciones, perdidas hoy por falta de artistas que las ejecuten, pues entre las pocas que hay, no creo que haya más que una capacitada por su arte y desenvoltura para cantarlas con la gracia que esto requiere, y es la Niña de los Peines, famosa artista que tiene gran habilidad y la voz muy a propósito para esas canciones andaluzas… »


Y sobre Trinidad, apuntó:

«… no tenía rival cantando la canción del Sereno y el pregón del Pescadero. Estos cantes le proporcionaban muchos triunfos, por lo cual nunca le faltaban buenos contratos en todos los cafés cantantes de España.
¡Lástima de cantes tan bonitos que se hayan perdido!… »



Al menos una artista impresionó estos temas en cilindro, una cantaora que destacaba por su extenso repertorio y que ya conocemos en flamencodepapel: Julia Rubio.
Así se desprende de esta lista de fonogramas de la casa valenciana Hércules Hermanos.




Boletín Fonográfico y Fotográfico (Valencia), 30 de marzo de 1901




________________________
Completo la entrada en este enlace.
________________________


domingo, 4 de mayo de 2014

Teodoro Castro "El Niño de Cádiz". Papeles




De este a todas luces extraordinario maestro de la guitarra, José Blas Vega dio la siguiente información en su biografía de Chacón (1), en el capítulo dedicado a la estancia del cantaor jerezano en Buenos Aires y Montevideo, por 1914.

«… Al no llevarse de España guitarrista, recurrió (…) a dos que estaban allí afincados, Paco Granado y Teodoro Castro (…). El segundo tocaba muy bien y estuvo allí muchos años. Era de estatura pequeña, casi enano, y jugaba muy bien al billar, al que no le ganaba nadie… »


José Manuel Gamboa, por su parte (2), afirma que fue el primer guitarrista flamenco que se registró en la SGAE y, sobre su categoría, el flamencólogo recoge el testimonio rotundo de un veterano Luis Maravilla:

«… de guitarra sabía tanto o más que Montoya… »


El amigo Carlos Martín Ballester aporta interesantes datos sobre su discografía y realiza un buen rastreo de sus actuaciones en España, acompañando a figuras del cante y grandes nombres de la danza como La Argentinita o Laura de Santelmo. Lean a Carlos en este enlace.


_________________




En la prensa carioca de 1946 encontramos unas actuaciones de don Teodoro con el famoso Ballet Español Ana María (3). Y, a tenor de las buenas críticas, como la que apareció en el periódico Jornal do Brasil en su edición del 17 de octubre, su ejecución debió sorprender y embelesar al público fluminense:




… A guitarra flamenga, o maestro Teodoro Castro provocou delirantes aplausos. E um virtuoso desse instrumento como demonstrou executando variações dificílimas magistralmente… 




Correio da Manhã, 10 de octubre de 1946





Antes de desembarcar en Brasil, el maestro cumplió con la administración. Papeles con preciosos datos biográficos y familiares que por supuesto habrá que contrastar y confirmar.

  • Residencia, a la sazón: Buenos Aires
  • Lugar y fecha de nacimiento: Aranda de Duero-España, 22-4-1893







___________________________________________________

(1) Blas Vega, José. 1990. Vida y cante de Don Antonio Chacón. Madrid: Cinterco
(2) Gamboa, José Manuel. 2005. Una Historia del Flamenco. Madrid: Espasa Calpe
(3) Esta exitosa compañía montaría pocos años después El sombrero de tres picos con decorados y vestuario de Salvador Dalí