martes, 30 de diciembre de 2014

Café Europeo (1879)

El día 13 de mayo de 1879 quedó abierto al público el café-cantante valenciano Café Europeo, sito en la calle de D. Juan de Austria, para goce de los dilettanti de la bonita capital levantina. Fue un martes y trece y casi seguro que aquella noche se cantaron y bailaron peteneras, pa' que después no se diga…

Al cante, lucieron sus habilidades dos Pacos de mucho carté: Francisco Hidalgo Paco el Sevillano y Francisco Viache (1) Paco el Sanluqueño, encandilando al concurso el baile de la jerezana Dolores Ramírez la Coralito. Todo al compás de la guitarra de José Baldeolivas Pucheta.



El Comercio (Valencia), 14 de mayo de 1879




Tan popular llegó a ser en Valencia la Coralito que, al año siguiente, la bailaora fue representada, bailando peteneras, en una de las fallas que se quemaron la noche de San José.



La Unión Católica (Valencia), 18 de marzo de 1880






____________________________

(1) vid. Bohórquez: El sanluqueño Francisco Viache

domingo, 28 de diciembre de 2014

Ferias valencianas (1879-1881)


Valencia, vista general, by J. Laurent (ca. 1870)



De arte, lo que se cocía en los pabellones de las ferias valencianas en los años 1879-1881. No pierdan detalle

Estío de 1879, para la Feria de Agosto de Xàtiva: la compañía de Francisco Hidalgo [Paco] El Sevillano. Si te interesa seguir el itinerario de esta empresa en el mismo año, pincha este enlace: Concha la Carbonera, flamenca itinerante

Tocaor.- José Baldeolivas (1) Pucheta
Cantaores.- Francisco Hidalgo El Sevillano, Juan Patrón El Guajiro (2) y N.N. La Escribana
Cantaora.- Concha Rodríguez La Carbonera
Bailaor.- Manuel González Pamplina
Bailaoras.- Dolores Ramírez La Coralito, Isabel Santos, Concha Rodríguez La Carbonera e Isabel Santos hija



El Comercio (Valencia), 14 de agosto de 1879




Y, en 1881, durante la Feria de Julio de Valencia: Miguel Borrull ¡himself! 18 años antes de tocarle a Chacón en la tanda de cilindros valencianos y Joaquín López [el] Feíto, entre otros astros…

Director.- Andrés Vivar El Malagueño
Cantaora.- Paulina Pérez La Rubia (de Madrid)
Bailaoras.- Soledad Menéndez (de Málaga), Salud Cortés (de Cádiz) y Adela Marco (de Sevilla)
Cantaores.- Andrés Vivar (de Málaga) y José Fernández Moreno (de Sevilla)
Bailaor.- Joaquín López Feíto (de Madrid)
Tocador.- Miguel Borrull (de Valencia)



El Comercio (Valencia), 21 de julio de 1881


_________________________

(1) También escrito Valdeolivas en otras gacetillas
(2) Por tanto, el Juan Patrón López que canta y baila guajiras el mismo año en la Bolsa (aquí) y El Guajiro son la misma persona

jueves, 25 de diciembre de 2014

Chacón en Valencia (1899). Cilindros y actuaciones

La aventura fonográfica de Antonio Chacón en la ciudad del Turia, el año 1899, quedó grabada para siempre en la memoria del jerezano. En una famosa entrevista concedida décadas después al periodista Galerín, el cantaor se acordó de los 11.700 tubos que impresionó con la guitarra de Borrull el año 99 en una casa de Valencia: el gabinete de los Hijos de Blas Cuesta, decano de los establecidos en la capital. Desde hace poco tiempo se pueden escuchar unas Seguidillas gitanas de aquella tanda valenciana en la colección de Eresbil (1).

Aquel año, además de impresionar cilindros, Chacón y Borrull se subieron a las tablas del Teatro de Ruzafa de la patria de Sorolla, como veremos tirando de hemeroteca.

Todo empezó el 30 de octubre, fecha de la llegada de don Antonio a la capital levantina, contratado por los Cuesta, dando dicho acuerdo como fruto una extraordinaria venta de los fonogramas del cantaor, como señaló la prensa a los pocos días.



Las Provincias (Valencia), 31 de octubre de 1899



Las Provincias (Valencia), 12 de noviembre de 1899






Y, por las mismas fechas, nuestro dúo compagina las impresiones con unas exitosas actuaciones en el Ruzafa. Del repertorio del jerezano, hasta más información, los papeles destacaron sus murcianas, malagueñas y cartageneras.



Las Provincias (Valencia), 14, 15 y 19 de noviembre de 1899








Plano ubicación del Teatro de Ruzafa, calles Pi y Margall y Colón




De la importancia de la industria fonográfica valenciana, a un tiro de piedra del 1900, da buena cuenta esta crónica de Manuel Torres Orive, publicada el 2 de diciembre, donde el flamenco merece capítulo aparte. No pierdan puntada…



Las Provincias (Valencia), 2 de diciembre de 1899





[detalle imagen anterior]





_________________________________________________________

(1) Nos consta que existe el proyecto para el año que viene de restauración de algunas piezas de la colección

sábado, 20 de diciembre de 2014

Antonio Chacón, Seguidillas gitanas (1899)




¿Te apetece escuchar unas Seguidillas gitanas impresionadas por Antonio Chacón en 1899?

Pincha el enlace: aquí


Felices Fiestas. Y un brindis por los Hijos de Blas Cuesta


****
***
*
*

sábado, 6 de diciembre de 2014

Chacón y Paco el Herrero en Almería (1901)



Repasando estos días el libro Almería por tarantas (1996), todo un clásico del estudioso Antonio Sevillano Miralles, unos párrafos me han llamado la atención. Escribe el autor, en la página 94:


«El tema de la venida [a Almería] y estancia del insigne cantaor [Chacón] ha sido y es, para mí, motivo de duda y controversia. En ese año [1897] y en fechas posteriores no hay ya la más ligera alusión a su persona. Ni en la Crónica Meridional, ni en el resto de periódicos que se conservan en nuestras hemerotecas… »



Ignoro si se han registrado desde entonces noticias tempranas del paso del cantaor jerezano por la patria de Arcas, pero a continuación dejo estas gacetillas. En la primavera de 1901, don Antonio pasó sin lugar a dudas unas semanas en la bonita ciudad del sureste de la península, teniendo ocasión de escuchar al cantaor Francisco Gómez Cortés Paco el Herrero, a quien ya dedicamos una entrada hace un par de años en flamencodepapel (ver aquí). Aunque no puedo asegurarlo, pienso que estamos ante el Herrero de la famosa copla flamenca: «En la calle de Canales/ cantaba Paco el Herrero./ Le acompañaban Chilares,/ El Rojo el Alpargatero/ y Enrique el de los Vidales».



Crónica Meridional, 16 de abril de 1901




Y el mismo mes había aparecido esta columna de Domingo Blasco en el imprescindible Crónica Meridional



Crónica Meridional, 9 de abril de 1901




Nota: Francisco Gómez Cortés, Paco el Herrero, fue condenado en 1911 a siete años de prisión mayor por el delito de homicidio.

jueves, 27 de noviembre de 2014

Antonio Silva Estrada: Profesor de guitarra




Cuando en el estío de 2013 publiqué la entrada sobre el cantaor decimonónico Antonio Silva Estrada el Portugués (ver aquí), se me quedó en el tintero este padrón de 1894, donde aparece registrado como Profesor de guitarra.



Antonio Silva Estrada, Profesor de guitarra (1894)




Según declaraciones del histórico guitarrista Manuel Gómez Vélez, Manolo de Huelva (1), fue el Portugués quien le puso los polos… entendemos que el cante y el toque.


«… Los polos son las canciones más antiguas. Todos los viejos me dijeron lo mismo cuando yo era niño. La primera vez que los oí fue en boca del cantaor más viejo que yo haya conocido, Antonio Silva El Portugués, español y de Sevilla, pese a que Silva sea un apellido portugués. Le conocí en Huelva, cuando acababa de aprender el oficio de sastre. Mi padre le invitó a casa y Antonio se trajo su guitarra. Aquella fue la primera vez que oí los polos… »


__________________________________________________

(1) Sevilla, Paco (1999). Queen of the gypsies. The Life and legend of Carmen Amaya. San Diego, EE.UU: Sevilla Press.

miércoles, 26 de noviembre de 2014

Los baúles de la Cuenca




En este último lustro se ha sabido más de Trinidad La Cuenca que en un siglo. En Flamenco de papel llamamos la atención -hace ya unos años- sobre la aventura parisina de la bailora malagueña en 1880 y sus éxitos en Ciudad de México por 1887. Todo esto, y más, está recogido en el trabajo del amigo José Luis Navarro publicado en 2010: ALGUNAS NOVEDADES EN TORNO A LA CUENCA. Y, hace un año, la amiga Ángeles Cruzado profundizó con talento en la vida de la artista, regalándonos una serie de artículos en su estupendo Flamencas por derecho.

Aun así, me sigo emocionando viéndola ahí, solica, con 4 bultos, en esta lista de pasajeros del SS. Manhattan, transitando en el Puerto de Nueva York el 1 de marzo de 1889. Aunque sé y entiendo que estos manifiestos no son la mejor referencia para establecer las edades, los 29 años de Miss T. H. Cuenca no cuadran con la partida de nacimiento que el amigo Manolo Bohórquez publicó en su día en lagazapera.



Miss T. H. Cuenca, Artist









lunes, 17 de noviembre de 2014

José Acosta. Papeles


Sociedad Anónima Fonográfica. Precio cilindros de flamenco (1900)




Del cantaor decimonónico José Acosta el Sevillano recogimos hace unos días esta breve semblanza aparecida en la revista quincenal valenciana Boletín Fonográfico (1900).





«José Acosta (el Sevillano) nació en Sevilla el año 1854; empezó a cantar de seise a los 7 años en la Catedral de Sevilla; fue discípulo de Antonio Solís, y desde la edad de 14 años se dedica al canto flamenco, donde ha cosechado aplausos por su carácter alegre y sus oportunidades, habiendo recorrido las principales capitales de España y el extranjero. Cantó varias veces en las reales cámaras de SS. MM. D. Alfonso XII y D. Amadeo de Saboya y D. Carlos de Portugal, y de los presidentes de la República francesa, Mr Gambetta y Mr. Grévy; fue el primero que dio a conocer el canto andaluz en Valencia y Barcelona el año 78; y actualmente se encuentra impresionando cilindros en las casas de Puerto-Novella y de Pallás y Compañía… »




Salvo error, su nombre completo fue José Acosta Delgado y vio la primera luz el 16 de marzo de 1854 en la calle de Santa Clara de la ciudad de la Giralda. Sus padres fueron el sevillano Joaquín Acosta, de profesión picapedrero y marmolista, y la ecijana Magdalena Delgado.






Fue de los pocos artistas de su generación que declararon su oficio de “Cantador”, como se desprende de este padrón de 1898, donde aparece domiciliado con su hermana Antonia.






jueves, 13 de noviembre de 2014

Ni historias ni tragedias


Gabinete Fonográfico de José Navarro (1901)


En claro contraste con las biografías que Guillermo Núñez de Prado plasmaría menos de un lustro después en su clásico Cantaores andaluces (1904), estas breves semblanzas de algunos astros flamencos del cilindro, por los redactores de la revista quincenal valenciana Boletín Fonográfico (1900).

Ni historias ni tragedias, que cunda el optimismo…






«José Acosta (el Sevillano) nació en Sevilla el año 1854; empezó a cantar de seise a los 7 años en la Catedral de Sevilla; fue discípulo de Antonio Solís, y desde la edad de 14 años se dedica al canto flamenco, donde ha cosechado aplausos por su carácter alegre y sus oportunidades, habiendo recorrido las principales capitales de España y el extranjero. Cantó varias veces en las reales cámaras de SS. MM. D. Alfonso XII y D. Amadeo de Saboya y D. Carlos de Portugal, y de los presidentes de la República francesa, Mr Gambetta y Mr. Grévy; fue el primero que dio a conocer el canto andaluz en Valencia y Barcelona el año 78; y actualmente se encuentra impresionando cilindros en las casas de Puerto-Novella y de Pallás y Compañía… »





«José Barea (el Berea) …dicen los aficionados que es de lo mejorcito en el género y que se canta unas malagueñas y unas guajiras y unos tangos que no hay más que pedir.
No conocemos la historia del Berea; sabemos, sí, que es un hombre honrado, que vive de sus ‘gipíos’ y sus ayes prolongados, y que es la admiración de los entusiastas del género. De este género español puro, que hoy llama la atención en la Exposición de París…
…El Berea ha impresionado cilindros en varios gabinetes de Madrid y Valencia, y especialmente en el de los Sres. Pallás y Ca.»





«… el famoso tocador Miguelillo Borrull, nuestro paisano, que es una eminencia manejando el difícil instrumento. Miguel reside casi de continuo en Madrid por necesidades de la afición. No hay juerga de las que organizan los ilustres jóvenes de nuestra ilustre aristocracia, a la que no sea invitado Miguel con su guitarra, y no hay un día del año desocupado para él (…) Antonia [la Malagueña] y [Antonio] Chacón sienten estimación y admiración profunda por su compadre, que les acompaña sus canciones con ‘sentío’ y ‘delicaeza’… »





«El Mochuelo. Otro cantaor, cuyo retrato será otra decepción para el que no conozca a Antonio Pozo. Antes de verle, me figuraba yo al Mochuelo un hombre ya de algunos años, bizco o tuerto, o por lo menos con un ojo ‘regañao’, con la boca torcida y algún arañazo en la cara, y cuando le vi, me figuré que era un estudiante de Vocaciones eclesiásticas.
El Mochuelo es un muchacho simpático y afable que se dedicó al cante con gran provecho, y que es indudablemente, entre todos los artistas de ese género, el que mayor número de cilindros ha impresionado… »



domingo, 2 de noviembre de 2014

En torno a La Campanera


Ilustración del libro de Lady Louisa Tenison Castile and Andalucia (1853)



Sobre Amparo Álvarez la Campanera, la famosa bolera sevillana nacida en la torre de la Giralda, el amigo Manolo Bohórquez publicó hace un par de años un precioso y documentado artículo en La Gazapera.

Traigo hoy al cuaderno esta partida de nacimiento de un presunto vástago de la bailarina: José Luis Gómez Álvarez, nacido en julio de 1868 en el número 1 de la sevillana calle Tarifa, donde a la sazón se encontraba el acreditado Salón del Recreo regentado por el maestro Luis Botella, siendo este último -salvo error- el padrino de la criatura.






Por aquellos años, la fama del local hispalense llegaba hasta las páginas de la prensa americana. Como botón de muestra, sirva este fragmento de una crónica de 1869.



Memphis daily appeal, 10 de enero de 1869






miércoles, 22 de octubre de 2014

Papeles de Holanda: Cambrubí y cía (1834)


A la izquierda: Dolores Serral y Mariano Camprubí bailan el Bolero
A la derecha: Manuela Dubinon y Francisco Font bailan Las Corraleras de Sevilla



Del paso de los bailarines boleros Dolores Serral, Mariano Camprubí, Manuela Dubinon y Francisco Font por los principales coliseos de los Países Bajos, en 1834, hay muchos anuncios en la prensa del día. Dos botones de muestra para los Papeles de Holanda de hoy.



Algemeen Handelsblad, 29 de septiembre de 1834


Septiembre de 1834: Zapateado y Boleras Robadas. Cada baile con su traje: el Zapateado con Jitano-Kostuum y las Robadas con Andalusisch-Kostuum.



Journal de La Haye, 3 de noviembre de 1834


Noviembre de 1834: Jaleo de Cádiz con Andalusische klederdracht (trajes andaluces) y Corraleras de Sevilla.



domingo, 19 de octubre de 2014

Hijos del sublime barbero nacidos en Sevilla




Ya documentamos hace unos días el nacimiento en Sevilla, en 1853, de una hija del gran músico y guitarrista oriolano don Trinidad Huerta Caturla: María Amalia Huerta Biguria. Ver aquí.

Según los papeles, menos de un año después, doña Salvadora Biguria dio a luz otro vástago en la ciudad de la Giralda: Salvador. El niño vino al mundo en la misma parroquia que su hermana María Amalia -en San Martín-, en la calle de Marco Sancho, a un tiro de piedra de la Alameda.

A la espera de padrones y partidas de bautismo.







viernes, 17 de octubre de 2014

Papeles de Holanda: Vicente Escudero (1926)

Ya queda menos para la Flamenco Biënnale de 2015. Le deseamos muchos éxitos a la empresa en su quinta edición. Como algunos amigos saben, he ido recopilando muchas noticias del paso de nuestros artistas preflamencos y flamencos por los Países Bajos a lo largo de los siglos XIX y XX. Iré publicando algunos recortes en el blog.

Y, para estrenar estos Papeles de Holanda, el gran Vicente Escudero Uribe.

En la primavera de 1926, don Vicente lució sus habilidades en los teatros de Ámsterdam y Róterdam, a compás de los éxitos maravillosos del cine mudo.

El gran estreno holandés de The Gold Rush (1925), del genio Charles Chaplin, tuvo lugar en abril en el Theater Tuschinski, sito en la capital del Reino. Y en sus tablas se anunciaba una atracción extraordinaria: El gran bailarín español Vicente Escudero. Le acompañaban la bailarina Almería y dos guitarristas.



Nieuw Israelietisch weekblad, 16 de abril de 1926




Nuestro bailaor pasó después al City-Theater, donde se proyectaba la película Never the twain shall meet (1925), de Maurice Tourneur. Y, a finales de mayo, don Vicente puso la nota flamenca en el Grand Theatre de Róterdam, estando en la cartelera The Wife of the Centaur (1924), de King Vidor…



Rotterdamsch nieuwsblad, 20 de mayo de 1926

sábado, 4 de octubre de 2014

Una hija de Trinidad Huerta Caturla nacida en Sevilla (1853)

Como curiosidad traigo hoy al cuaderno esta partida de nacimiento de María Amalia Huerta Biguria, que vio la primera luz en la sevillana calle del Amor de Dios, en julio de 1853, hija legítima del gran músico y guitarrista oriolano don Trinidad Huerta Caturla.

Aquel año, el sublime barbero dio varios conciertos en Sevilla y Cádiz, como documentó en su día José Luis Ortiz Nuevo, entre otros.

¿Continuará…? Pincha aquí.





domingo, 21 de septiembre de 2014

Aquella mirada triste de La Nena




raíz de la publicación de la partida de nacimiento de Enrique Brusola Perea [ver aquí y arriba], presunto hijo de la memorable bailarina decimonónica La Nena, intentemos atar cabos.

Casada y madre en 1849, Manuela Perea Sarria La Nena enviuda en 1857: su esposo, el abogado Vicente Brusola, fallece en Cuba del vómito, según una crónica aparecida en noviembre en la prensa española y fechada en octubre en La Habana.



El Clamor Público, 11 de noviembre de 1857




Esta triste circunstancia motiva el regreso a España de la famosa bolera, aunque la prensa solo habló de “una reciente desgracia de familia”, sin dar detalles…



La Época, 12 de enero de 1858




A finales de enero de 1858 se produce el reencuentro de la bailarina con el público madrileño, en el Teatro de Novedades, junto a Ricardo Moragas.



Diario oficial de avisos de Madrid, 20 de enero de 1858