martes, 28 de abril de 2009

Pepe Marchena. Entrevista de 1965



Entrevista a José Tejada Martín, Pepe Marchena, publicada en diciembre de 1965.

Dos años antes, la casa Belter había editado su serie de elepés Memorias Antológicas del Cante Flamenco ( …por el maestro de maestros, etc., etc.), con la guitarra de Paquito Simón.

Aquel año de 1965 se publican los elepés Cien Años de Cante Gitano, de Antonio Mairena (Hispavox) y Juerga Gitana, de Manolo Caracol (Orfeon).

sábado, 25 de abril de 2009

Anno Jondo. Papeles

El 15 de junio de 1922, el diario La Época publicó un artículo de Edgar Neville fechado tres días antes. Las incidencias de las sesiones del Concurso de Cante Jondo -que se habían llevado a cabo los días 13 y 14 en la Plaza de los Aljibes de la Alhambra- ya habían sido cubiertas por mucha prensa sin demora. El interés del artículo reside en la situación de proximidad del joven aficionado. Estamos en el meollo: ...Reseñaremos primero lo que vemos y lo que oímos, y dejaremos lo que sentimos para después, comenta, antes de plasmar unos apuntes que nos transportan a los momentos, horas, que precedieron al histórico acontecimiento.






Un clásico de los papeles en torno al concurso granadino es la gacetilla publicada por El Defensor de Granada del 11 de mayo de 1922, en la que se anuncia el establecimiento de la Escuela de Cante Jondo para instruir a los candidatos.







Hemos localizado en un artículo de corte antiflamenquista publicado en la revista La Alhambra, el 15 de julio de 1910, un párrafo con alusiones a quienes bien pudieran ser los citados profesores Rafael Gálvez y Juan Crespo. Concluye su autor, Matías Méndez Vellido:


…El canto aquel amanerado, grotesco e inexplicable no es ni con mucho el de los aires andaluces ni el de esas incógnitas melodías que también supieron interpretar nuestros salados paisanos Rafael Gálvez, Villanueva, Martín, Juanillo el Crespo y otros, verdaderas notabilidades del género fino andaluz, cuya entraña y expresión comprendieron a maravilla, como lo demostraron en unos famosos conciertos dados hace años en los teatros de Granada, que nada tuvieron de común con el flamenquismo de café cantante ni con la degeneración de una música que para mí compite y vence a la más sublime y encumbrada.


martes, 21 de abril de 2009

Dos Jaberas

Jaberas, publicadas en Gil Blas, el 30 de septiembre de 1865


Nos extenderemos en próximas ocasiones sobre huellas de Jaberas en la prensa. Hoy quiero dedicarle dos registros a la amiga Porverita. No dejen de visitar su blog Barrio de la Triniá.

1907
Antonio Pozo El Mochuelo (1)
Guitarra: Manuel López


1929
Eduardo García Ruiz El Chata de Vicálvaro (2)
Guitarra: Ramón Montoya



(1) véase entrada sobre El Mochuelo en el blog del amigo David Papeles Flamencos
(2) véanse entradas Ondas en este mismo blog

sábado, 18 de abril de 2009

The dance: its place in art and life (New York, 1914)


Curiosidad. Unas láminas que ilustran secuencias de baile flamenco en el capítulo SPANISH DANCING, del libro The dance: its place in art and life (New York, 1914), escrito por el matrimonio estadounidense Troy & Margaret West Kinney; notables artistas, grabadores y autores de varios libros sobre danza. En la bibliografía consultada por los Kinneys aparece el Tratado de bailes (Sevilla, 1912), del famoso maestro sevillano José Otero Aranda.

Las ilustraciones representan los bailaores sevillanos Eduardo y su hermana Elisa Cansino. Cuatro años después, Eduardo sería padre de una niña que, con el tiempo, se convertirá en uno de los grandes mitos del cine: Margarita Carmen Cansino... Rita Hayworth.

miércoles, 15 de abril de 2009

Sebastià Gasch. Barcelona flamenca en los años 1930

Traemos hoy un artículo del contestatario, crítico, escritor y periodista catalán Sebastià Gasch (Barcelona 1897-1980), publicado en la revista Nuevo Mundo del 2 de septiembre de 1932.
Un paseo por la Barcelona flamenca de los años 1930, desde un prisma "lorquiano" diría yo. Una primera versión del artículo se había publicado -en catalán- en la revista Mirador. Apuntes biográficos sobre el polifacético Gasch se pueden consultar en este enlace.

D. Sebastià es el autor del prólogo de El arte del baile flamenco (Ediciones Polígrafa, S.A., 1977); libro de Alfonso Puig Claramunt -con la colaboración técnica de la bailaora Flora Albaicín e ilustraciones musicales de Ramón Vives- que se llevó el Premio Nacional de investigación otorgado por la Cátedra de Flamencología de Jerez en 1978.


Rosario, Dorita Ruiz, Pilar López, Alfonso Puig, Alicia Markova y su hermana, Elsa Brunelleschi y Pastora Imperio en la bodega Duende.(El arte del baile flamenco. Pág.220)


Joan Magrinyà, Alfonso Puig, Carmen Amaya y Sebastià Gasch presentando a la niña ganadora del Trofeo Carmen Amaya.(El arte del baile flamenco. Pág.219)

lunes, 13 de abril de 2009

Manolo Caracol. Entrevista de 1945


Este año se cumple el centenario del nacimiento de Manolo Caracol. Su consolidación como artista llegó cuando en los años cuarenta formó con Lola Flores la pareja más popular del flamenco. Traemos a flamencodepapel una entrevista a Lola y Manolo publicada en el diario Madrid, recogida en el diario Voluntad (Gijón) del 17 de junio de 1945.

Lástima que el entrevistador no se calle ni debajo del agua...





...y a Manolo Reyes loquito volvieron

Corre el año 1933. El 17 de febrero tiene lugar en el sevillano teatro del Duque el estreno de "Manolo Reyes, o la fragua del Sacro Monte", un sainete de costumbres gitanas con alegorías flamencas. Consta la obra de tres actos, divididos en un prólogo y tres cuadros. La pieza es un encargo del matrimonio formado por Pastora Pavón Niña de los Peines y José Torres Pepe Pinto. Su autor: Pedro Moreno García. El estreno en Madrid se producirá dos meses después, el 19 de abril, en el teatro Fuencarral.
Por las crónicas sabemos que las funciones fueron un éxito de público en ambas ciudades. La crítica madrileña matizaría. Dos botones:

La Época. Madrid, 20 de abril de 1933.-
...Se trata, simplemente, de una imitación de lo que fueron, abriendo marcha, "La copla andaluza" y "El alma de la copla", los dos grandes éxitos iniciales de Quintero y Guillén. Imitación con la diferencia de que si en aquellas obras había asunto propio, sobre el cual se engarzaban coplas y rasgueos de guitarra, en ésta son la guitarra y las coplas lo fundamental (...) Al público le gustó el estreno, y el autor salió a recibir el homenaje a su buena intención.

El Imparcial. Madrid, 20 de abril de 1933.-
... hay que apuntar en el haber de su autor, Pedro Moreno, la buena nota de reunir, con el pretexto de unas escenas más o menos convencionales -más bien más que menos-, un buen plantel de artistas del cante y del baile flamencos, que hicieron las delicias del público a través de los tres actos de que consta el sainete (...) En suma: una afortunada jornada para el cante "jondo" y el baile flamenco.

Entre los protagonistas, además de Pastora y Pinto, hay que recordar al cantaor Niño de Utrera, la bailaora clásica Malena, la pareja de baile Los chavalillos sevillanos (Rosario y Antonio para la historia de la danza), los guitarristas Niño Ricardo y Antonio Moreno; con este último grabaría ese mes de abril las famosas bulerías Manolo Reyes (Gramófono AE 4262), entre otros cantes.
Interesante y jugoso fue el ajuste de cuentas en la prensa entre Pedro Moreno, autor del sainete, y Rafael de León, coautor de la canción cuplé Manolo Reyes publicada año y pico antes, musicada por el maestro Quiroga. Estas son las prendas:

  • Artículo de Rafael de León publicado en El Imparcial (Madrid), el 23 de febrero de 1933.




  • Artículo de Pedro Moreno publicado en El Imparcial (Madrid), el 4 de marzo de 1933.


Y a Manolo Reyes loquito volvieron ;-)

jueves, 9 de abril de 2009

Edgar Neville. Anno Jondo.

Traeremos a esta página una serie de artículos del escritor, autor de teatro, director de cine y pintor español Edgar Neville (Madrid, 28 de diciembre de 1899-23 de abril de 1967), publicados en La Epoca en junio de 1922, cubriendo el Concurso de Cante Jondo de Granada.
Como derivación, hay otros artículos más generales del madrileño, en los que expresa sus tempranas inquietudes estéticas y artísticas. Treinta años antes de Duende y misterio del flamenco (1952) -película en la que ballet y baile flamencos son protagonistas con la participación de Antonio, Pilar López y su Ballet Español (Roberto Ximénez, Alejandro Vega, Manolo Vargas, Alberto Lorca, Dorita Ruiz, Rosario Escudero), Elvira Real, Pacita Tomás, Juanita Acevedo, Mely Jardines, Merceditas Broco, Juana Loreto, etc.- el joven Neville plasmaba sus impresiones sobre la situación de la danza y el baile flamenco en un artículo titulado Del baile español.

Artículo publicado en La Epoca, el 10 de junio de 1922.-

miércoles, 8 de abril de 2009

Chiquito de Triana... aquellos fandanguillos

A un tiro de piedra de la contienda civil, los días 27, 28 y 29 de abril de 1936, tuvo lugar en el Circo Price de Madrid lo que fue el acontecimiento flamenco del año: un Certamen Nacional de Cante Flamenco convocado por el empresario Alberto Monserrat.

El presidente del jurado fue Fernando el de Triana y entre los artistas que destacaron hay que recordar, entre otros, a Pericón (primer premio en soleares y seguiriyas), Pepe el Culata (primer premio en fandanguillos), Niño Fregenal (primer premio en medias granainas) y Niño Almería (primer premio en tarantas).

Pero el héroe del evento fue el niño Luisito Algaba Valdivia, Chiquito de Triana, que cantó fuera de concurso y armó el taco. Se llevó el Premio de Honor, fue el protagonista en la prensa y la figura central en los carteles de la tournée de Opera Flamenca que poco después organizó Monserrat con los cantaores consagrados en el certamen.




Artículo publicado en Estampa, el 16 de mayo de 1936



Chiquito había nacido en Sevilla (1) en 1921. Años después se casaría con Antonia Amaya, hermana de la gran bailaora Carmen Amaya. Padre de las bailaoras la Chuni y la Winy, falleció en México en 1987.

Le escuchamos esos sentidos y personalísimos fandangos que arrebataron al público y al jurado, acompañado por Esteban de Sanlúcar. (tu.tv, cortesía de Rubén Erla)



Videos tu.tv


Sobre la grabación, el coleccionista e investigador -amén de buen amigo- Carlos Martín Ballester me facilitó la siguiente información:
Forman parte del siguiente disco: Odeon 203571. Fandangos "De pare también lo soy", "Y vengo a que me perdonen". Bulerías "Canto a Triana". Salió a la venta a finales de 1937 o principios del 38 (te hablo de memoria), en plena guerra. Creo que anoche en casa ví el suplemento de novedades donde apareció. Obviamente tuvo muy mala distribución y casi nula publicidad, desapareciendo del catálogo de la casa Odeón-La Voz de su Amo al poco tiempo (recuerdo que en el catálogo del 41 aún aparecía reflejado).

Que la disfruten.

_______________________________________________

(1) Según acta de defunción, inscrita el 17 de octubre de 1987, Luis Algaba Valdivia nació en Bonares, provincia de Huelva. Consulta acta: diciembre 2013

martes, 7 de abril de 2009

Antonio Mairena. Entrevista de 1954

En el apéndice Cincuenta años de Antonio Mairena en la prensa -pág. 771 del libro de Luis y Ramón Soler Los cantes de Antonio Mairena (Ediciones Tartessos, S.L., 2004)- se recogen referencias de casi quinientos artículos de prensa dedicados al cantaor mairenero. Los autores indican que «... la relación no puede ser exhaustiva pero aun así pensamos que es una base de datos que puede servir para futuras investigaciones... ».

Siguiendo un orden estrictamente cronológico, encabezan el catálogo de referencias los artículos de Edgar Neville y Ricardo Molina publicados en 1958-1959.



  • NEVILLE, Edgar, "Antonio Mairena", ABC, Madrid, 16 de marzo de 1958. (una foto del artículo se puede consultar en el blog del amigo David, PAPELES FLAMENCOS).
  • MOLINA, Ricardo, "Antonio Mairena", Diario Córdoba, 11 de mayo de 1958.
  • MOLINA, Ricardo, "Los cantes de Antonio Mairena, biblia actual del cante", Diario Córdoba, 10 de abril de 1959.







Queremos reseñar la existencia de un artículo localizado en la prensa asturiana de 1954. Amén de ser anterior a 1955, tiene el interés de ser entrevista. En ésta, Antonio Cruz García plasma las ideas y estética que le acompañarían el resto de su carrera. La firma del artículo no es la de un desconocido: Juan de la Plata. Faltaban aún cuatro años para que este último fundara la Cátedra de Flamencología y Estudios Folklóricos Andaluces (1958).

No faltan las alusiones a otros cantaores como Pastora Pavón, Manolo Caracol, Pepe Pinto y Juan Valderrama, de quien comenta que es un artista que conoce todos los cantes.



Voluntad (Gijón), 5 de agosto de 1954


sábado, 4 de abril de 2009

José Llovera: Flamenco puro, Flamenco mezclado

Hoy me acordé del reusense José Llovera (Reus, 1846 - Reus, 1896). Afirmo que los aficionados a los sonidos flamencos, lo somos también a las imágenes y textos que proyectan flamencuras, en plural, que plural es el flamenco. En el siglo XX hemos tenido estetas de lo Jondo, como mi admirado Francisco Moreno Galván, a compás con su tiempo. En el siglo XIX, Flamenco y Llovera iban a compás. De una época en la que no bastaba cantar, tocar o bailar flamenco, sino que, además, había que ser flamenco y vivir flamencamente, el eco de unos dibujos del genial catalán publicados en la Ilustración artística (Barcelona) del 14 de enero de 1884, toda una declaración de principios. Más de 120 años después, la atracción de los dos polos -flamenco puro y flamenco mezclado- sigue en plena vigencia.



Ilustración artística (Barcelona) - 14 de enero de 1884

jueves, 2 de abril de 2009

Un baile en San Juan de Aznalfarache

"¿Cuál es el que, por estraño que sea á la vida campestre, no haya disfrutado por un momento de la agradable vista de Sevilla, desde la colina que se alza en medio de los jardines de olivos de Aznalfarache?"

Nos topamos hace un año con un artículo de corte costumbrista -en la línea de los de Serafín Estébanez Calderón- publicado en El Semanario Pintoresco Español del 5 de marzo de 1848, titulado El carnaval en el campo. Lo firma un tal M. Jiménez.

Antes que el texto me llamó poderosamente la atención la ilustración: una vista de Sevilla desde San Juan de Aznalfarache. Metiendo la lupa podemos distinguir, en el primer plano a la izquierda, un grupo de músicos y bailaores. Una fiesta.




Sacamos del extenso texto unos párrafos por su interés. En escena, nada menos que el rey de los bravos cantaores, el Planeta, y otros que yo nunca había oído nombrar: el padre Verita y el Marino. Unos apuntes sobre las facultades de cada uno; el Planeta sobresale por sus gorgeos, el padre Vera por su clara y extensa voz. Esa clase de cantos, esas plegarias que entona caprichosamente el Planeta son raras en su estructura...





...crean afición.