sábado, 19 de abril de 2014

Levantinas y Juerga

Dos etiquetas de cantes y toques que aparecen en el catálogo de cilindros del gabinete fonográfico valenciano Puerto-Novella en 1900 y que no prosperaron después en la discografía… o se rebautizaron: Levantinas y Juerga.

Levantinas en el repertorio de la cantaora Julia Rubio (a) La Serrana (artista también presente en el catálogo de la casa Hércules hermanos de la ciudad del Turia). Cabe aquí recordar la cita de Fernando el de Triana [Aaf, 1935] en su semblanza de la cantaora Concha la Peñaranda, muerta en Valencia (1) en 1889:

«… se arrancaba por aquella afiligranada levantina del clásico estilista el Rojo El Alpargatero… »



Boletín Fonográfico (Valencia), 20 de julio de 1900
Catálogo general del
Gabinete Fonográfico de Puerto-Novella




Levantinas (y Cartageneras) y Juerga en el repertorio del cantaor Canario Chico y el guitarrista Pascual Aguilar Chato de Valencia (también Chato valenciano o Chato a secas, su segundo apellido podría ser Tárrega).



Boletín Fonográfico (Valencia), 20 de julio de 1900
Catálogo general del
Gabinete Fonográfico de Puerto-Novella




Recogemos dos actuaciones de Julia y Chato en tierras de Levante: Alicante y Alcoy



La Correspondencia Alicantina, 4 de mayo de 1902




Heraldo de Alcoy, 29 de agosto de 1907


________________________________________________

(1) Gelardo Navarro, José. 2007. El Rojo el Alpargatero, flamenco. Córdoba: Editorial Almuzara

18 comentarios:

  1. Juerga suena a chufla y bulería. En 1830 se bailó la Jurga en Cádiz. ¿Tendrá algo que ver? Los tientos modernos también suenan bien. ¿Crees que la farruca la incluye como otro de los tientos modernos? Ya que eso es realmente la farruca, unos tientos modernos, como las marianas. Interesantitítisimo maître. Un abrazo cordobés.

    ResponderEliminar
  2. Juerga suena a chufla, bulería o... alegrías. Lo de "tientos modernos" en el anuncio de 1907 va separado de "La farruca". Un abrazo por... "Juerga" :-)

    ResponderEliminar
  3. Claro, y alegrías. Como dice Tientos modernos, y la farruca y 'otros' de su extenso repertorio, pensé que con 'otros' se refería a tientos, incluida la farruca. ¿Podría ser así el sentido que quiso darle el redactor? La farruca es al fin y al cabo tientos en menor. Un abrazo

    ResponderEliminar
  4. Visto así, podría ser efectivamente ese el sentido que quiso darle el redactor. Gracias por afinar, Afinador :-) Un abrazo

    ResponderEliminar
  5. Esas levantinas seguro fueron luego las "levantiscas" y luego "levanticas". Muy buen rastreo. Interesante que se cite "El Polo",en singular. Saludos desde Murcia, aquí todavía en verano.

    ResponderEliminar
  6. Estimado Alberto Rodríguez, mi nombre es Rafael Chaves Arcos y es la primera vez que participo en su interesante blog sobre este asunto que plantea.
    Desde mi humilde punto de vista estas levantinas aluden a un tipo de “malagueña murciana” que en principio no debían estar identificada con taranta alguna. La identificación tanto de ‘levanticas’ y ‘murcianas’ a tarantas es tardía aunque date de placas de pizarra y se debe a El Cojo de Málaga (en los primeros años 20 del siglo XX), junto a otros nombres de esta guisa como “lorqueñas”, que identifican modelos ya conocidos en un claro ardid comercial de aumentar artificialmente el mismo repertorio esencial de tarantas de otras latitudes mineras o de otras influencias –léase principalmente Linares y levante almeriense-. No obstante, estas etiquetas, debidos al tiempo transcurrido ya poseen una tradición de por sí enormemente larga que debe consensuarse para saber a qué músicas nos referimos.
    Así pues pienso que estas ‘levantinas’ que traen estas noticias hacen referencia a malagueñas, no a tarantas. Esto queda más o menos expuesto en nuestro libro “Los cantes mineros a través de los registros de pizarra y cilindros” al tratar estas singularidades en la página 133 y siguientes.
    Entre otros datos, ahí se cita la interesante noticia descubierta por Javier Osuna del 20 de junio de 1908, del “Diario de Cádiz”: “El popular ‘Chiclanita’ canta muy bien para completar el cartel y se hace aplaudir á más y mejor en sus levantinas y burlerías”. No se trata de tarantas, definidas por el mismo periódico años antes, el 22 de mayo de 1905, al distinguir claramente las “cartageneras, y tarantas” referidas a una actuación de Chacón.
    Es ineludible la cita periodística de “El Liberal” de Murcia –recogida a su vez por José Gerardo-, del 15 de enero de 1916, en alusión a una actuación de Pilar García, donde se expone: “…hemos de decir que lo cantado por la bella artista no fueron malagueñas, sino que fueron “levantinas”, o más propiamente dicho “cartageneras”.”.
    Según el Boletín Fonográfico (Valencia), 20 de julio de 1900, se distingue entre “Levantinas” y “Cartageneras”, por lo que se puede concluir, que las levantinas no fueron ni más ni menos que un tipo de malagueña murciana’ (“malagueña levantina”), diríamos, distinto a las propias de la zona de Cartagena (“malagueñas cartageneras”), que ya en 1916 se engloban bajo los mismos parámetros zonales.
    Como recojo en mi libro aludido y usted también en este blog, el término ‘malagueñas murcianas’ aparece al menos en prensa escrita en noviembre de 1898 en alusión a la ópera ‘María del Carmen’ del compositor Enrique Granados, que se basó en algunos de sus melos populares murcianos para algunas partes de esta composición.
    Véase que en la noticia que expone usted de 1902, se habla de malagueñas y cartageneras, pero no levantinas, aunque es posible que esta cantaora interpretara un tipo de ‘malagueña’ no malacitana. Es decir, por aquel tiempo se alude siempre malagueñas, no a tarantas al menos por aquel tiempo. Es la conclusión a la que honestamente he llegado.
    Simplemente apuntar que la noticia que usted inserta sobre Julia Rubio y Pascual Aguilar, se da por primera vez en el Diario de Alcoy el viernes 23 de agosto de 1907, y que yo sepa sigue vigente hasta el viernes 30 del mismo mes.
    Un saludo cordial.
    Rafael Chaves.

    ResponderEliminar
  7. Gracias por comentar, Rafael. Efectivamente, de la actuación de Alcoy solo he recogido una fecha. En cuanto a las "levantinas" de la Rubio, esperemos que un día "canten" sus cilindros... Un abrazo

    pd. Y, por favor, nos podemos tutear :-)

    ResponderEliminar
  8. Guillermo, gracias y un abrazo :-)

    ResponderEliminar
  9. Hola de nuevo. Intentando aportar algo de información a lo que dice Rafael Chaves, apunto una partitura de 1879 donde se indica "Cartagena" en una malagueña. Es la obra de Francisco Tamayo "La más flamenca. Gran Malagueña con 6 cantos" que sita en la BNE Sig. Mp/1805/23. Sus tercios ya tienen tonos atarantados en el cante, que aparecen en los tercios 2º, 3º y 5º. Puede consultarse en este trabajo: http://guillermocastrobuendia.es/articulo_fandangos_minas.html (págs. 99 y 112 y la partitura en el apéndice). Este ejemplo en partitura sirve para constatar la práctica en Cartagena de cantes atarantados aunque no se llamasen así todavía. Pienso que lo de menos es el nombre para el cante en cuestión, sobre todo en estos tiempos en los que se están creando muchas variantes. A este cante de Tamayo bien podría llamársela taranta, porque sus tercios tienen estos melos, aunque no sea un ejemplo exacto de taranta y se cante además en tono de malagueña. Considerando además que Chacón grabó bajo el nombre de "Taranta (Una pena impertinente)" un cante que hoy se dice Cartagenera de Chacón, cante que antes grabó el Mochuelo como "Taranta (Virgen del Carmen) y que igualmente grabó enriquecido Antonio Grau como "Murciana (Un molinero)", podríamos afirmar que lo que hoy se entiende por taranta no fue antes así y viceversa. Por ello, aunque esa levantina fuese una malagueña murciana, no quita que pudiera tener un aire atarantado en sus melodías, como lo tiene la malagueña de Cartagena de Francisco Tamayo aunque se llame malagueña, y por ello podría identificarse con las tarantas. Nos falta el registro sonoro, como casi siempre, para saber cómo era exactamente el cante en cuestión. Un saludo.

    ResponderEliminar
  10. Gracias por tus palabras y ¡sí, Alberto, tienes razón... nos tuteamos! Aporto algunos datos a la interesante apreciación de Guillermo Castro.
    Efectivamente las tarantas citadas pertenecen a la escuela de El Rojo el Alpargatero, según definimos en el libro, así el modelo de El Mochuelo “(Que dime tú dónde estaba la) Virgen del Carmen...”, que el cantaor sevillano graba al menos en 1907, 1912 y 1916. No obstante este modelo también lo interpreta con otras letras como la atribuida a Manuel Escacena, que recogiera Antonio Grau Doucet, hijo del Rojo “(Se me perdió) Mi sombrero...”, en la misma tanda de 1912, y con otra famosa letra “Tú eres hermosa...”, que a su vez dio lugar al modelo de taranta de Fernando de Triana y que habitualmente se canta con esa copla (cante que se explica en las págs. 273 a 277 del libro). También está muy relacionada con las tarantas de La Peñaranda (pags. 281 a 289) y de Sebastián El Pena (posible modelo de taranta que cantaba Juan Breva, aunque no se pueda afirmar con rotundidad; págs. 277 a 281). Otros cantaores de aquélla época que recogemos en el libro al tratar este cante, definido como ‘Taranta de El Rojo 2’ (págs. 264 a 273), caso La Señora Soler, La Rubia Santisteban (o Rubia de Valencia), El Niño Ríos, El Garrido de Jerez o La Tempranita, cantan estos modelo por el mismo tiempo con leves variaciones.
    Por supuesto que el modelo de Chacón, erróneamente llamado “cartagenera”, aunque es una taranta genuina como él mismo la definía en los rótulos de sus placas, toca igualmente esta escuela de El Rojo, pero he de decir, según lo estudiado, que estos modelos son básicamente almerienses aunque se canten y mucho en el eje minero Cartagena-La Unión.
    Todos estos estilos derivados del cante de El Rojo o ‘de la escuela de El Rojo’ se suelen acompañar ‘por arriba’, es decir en ‘tono de malagueñas’ y en menor medida en ‘tono de granaína’ (muy relacionado al modo murciano), salvo el de Fernando el de Triana que comienza a hacerlo tímidamente por tarantas, por lo que aquí es interesante la apreciación de Guillermo con respecto al nombre de “malagueña’ de Tamayo.
    Termino al explicación en el siguiente mensaje
    Rafael Chaves.

    ResponderEliminar
  11. Gracias Alberto por tus palabras y ¡sí… tienes razón... nos tuteamos!
    Efectivamente las tarantas citadas por Guillermo Castro pertenecen a la escuela de Rojo el Alpargatero, según definimos en el libro, así el modelo de El Mochuelo “Virgen del Carmen...”, que graba al menos en 1907, 1912 y 1916. No obstante este modelo también lo interpreta con otras letras como la atribuida a Manuel Escacena, que recogiera Antonio Grau Doucet, hijo del Rojo “(Se me perdió) Mi sombrero...”, en la misma tanda de 1912, y con otra famosa letra “Tú eres hermosa...”, que a su vez dio lugar al modelo de taranta de Fernando de Triana (cante que se explica en las págs. 273 a 277 del libro). También está muy relacionada con las tarantas de La Peñaranda (pags. 281 a 289) y de Sebastián El Pena (posible modelo de taranta que cantaba Juan Breva; págs. 277 a 281). Otros cantaores de aquélla época que recogemos en el libro al tratar este cante, definido como ‘Taranta de El Rojo 2’ (págs. 264 a 273), caso Señora Soler, Rubia Santisteban (o Rubia de Valencia), Niño Ríos, Garrido de Jerez o La Tempranica, cantan estos modelo por el mismo tiempo con leves variaciones.
    Por supuesto que el modelo de Chacón, erróneamente llamado “cartagenera”, es una taranta genuina como él mismo definía en los rótulos de sus placas, toca igualmente esta escuela de El Rojo, pero he de decir, según lo estudiado, que estos modelos son básicamente almerienses aunque se canten y mucho en el eje minero Cartagena-La Unión.
    En cuanto al registro de Antonio Grau de “El molinero”, se trata en esencia de una de las tarantas de Linares más antiguas que se conocen. Lo cantaba asiduamente Basilio, popularizándolo en Madrid ya en fechas anteriores a 1905, fecha en la que tanto el propio Grau como Escacena compartían reuniones flamencas de la capital. No obstante, Grau tuvo conocimiento de este modelo por Perico Sopas, cantaor muy relacionado con la familia Grau Doucet que trabajó en las minas de Linares y que sin duda lo trasladó y popularizó en dicho entorno de Cartagena finalizando el siglo anterior.
    El modelo de esta taranta cantado por Grau es de 1928 en el que le acompaña Ramón Montoya y el título de “Murciana” podrían estar en consonancia con lo expresado por Antonio Grau en su grabación antes de iniciar el cante: “¡Vamos a cantar por Cartagena, Ramón!”. Este título erróneo título de “murciana”, al igual que el dado por el Cojo para otro cante de Linares se ha perpetuado hasta nuestros días. Al parecer, Grau aprendió en primera instancia esta taranta del propio Perico Sopas en la cocina de la posada del Huerto del Carmen, propiedad de su padre, El Rojo (págs. 310-311). A mi juicio, y como expongo en el libro, aunque en dicho modelo los medios tonos utilizados se pueden homologar al modo de cantar ‘cartagenero’, en absoluto lo es el patrón musical.
    Este modo de ‘cantar cartagenero’ está presente en la propia minera de El Rojo el Alpargatero que también definimos en el libro; pags. 183 a 185), cuyo modo de acometer los algunas desinencias en los tercios coincide al de unas ‘cartageneras’ que Federico Chueca readaptó para la “Romanza” de su zarzuela “La Alegría de La Huerta” estrenada el 20 de enero de 1900; concretamente en el “dúo de Carola y Alegrías”, y que se pueden escuchar en este blog http://flamencodepapel.blogspot.com/2010 /02/ cartageneras de zarzuela.html
    Se trata de otro modelo de cante regional quizá similar al que apunta Guillermo, de Francisco Tamayo y que puede tener desinencias atarantadas posiblemente de clara influencia de El Rojo, aunque sería necesaria su comparación musical.
    Recapitulando, el patrón musical de “El molinerito” no tiene, a mi juicio, nada que ver con los cantes murcianos atarantados consolidados con la figura de El Rojo, que por otro lado tienen un clara influencia almeriense.
    Un saludo a todos
    Rafael Chaves.

    ResponderEliminar
  12. Rafael, perdona la tardanza en publicar los comentarios pero acabo de llegar de la oficina. Le he quitado a esta entrada el "moderador". Gracias por las aportaciones y el debate.

    ResponderEliminar
  13. Hola, Alberto. Muy interesante tu aportacioo. Gracias por darme a conocer a una nueva flamenca de la que no había oído hablar. Saludos

    ResponderEliminar
  14. Es raro que no se haya divulgado ninguno de los 23 cantes que grabó La Serrana, alguien tendría que haber conservado alguno. También es raro que no hubiera dado el salto a la discografía siendo, como era, una cantaora a la que destacaron por su calidad en un artículo de la época, aquel en que se menciona a la Sarneta, Silverio y otros destacados artistas. Aquella doble hoja no está en el blog, quizá porque es un documento muy conocido pero podemos leerla en http://www.papelesflamencos.com/2009/02/flamenco-1901.html
    Dice: "Entre las mejores artistas de hoy están La Serrana, una cantaora muy buena de Sevilla..."
    Eso unido a la circunstancia de que se echan en falta las grabaciones que dejaron gente como Gayarre chico o Carmen la lavandera y nadie grabó a Dolores la Parrala ni a Fosforito, nos da por pensar que una de las escuelas flamencas estuvo siendo silenciada deliberadamente en aquellos años. Señal que los cantes de Julia Rubio no eran tan previsibes ni tan catalogables, quizá la Farruca no fuera por tientos; a lo mejor por tientos aparece la letra que dio origen al nombre del palo "Me tiraste varios tientos por ver si me blandeaba" que no ha sido localizada entre las grabaciones del Mochuelo. A lo mejor la Malagueña no iba atarantada sino en su genuino toque por Rondeña como la Granadina y quizá pudiéramos escuchar Cartagenera, Levantina y Murciana acompañadas por Levante. Si fueran grabaciones cómodas, las conoceríamos.

    ResponderEliminar
  15. Estimado anfitrión. La Serrana a la que se refiere el artículo que mencionas yo diría que es María Valencia, hija de Paco la Luz, nacida en Jerez de la Frontera pero afincada en Sevilla. Manuel Bohórquez proporciona interesante información sobre esta artista en su blog: http://blogs.elcorreoweb.es/lagazapera/2011/01/11/recordando-a-la-serrana-de-jerez/
    Un saludo.

    ResponderEliminar
  16. Estimado Anfitrión. La grabación de El Mochuelo "me tiraste varios tientos" la localizó Carlos Martín Ballester. Aparece en esta entrada de este mismo Blog. Un saludo http://flamencodepapel.blogspot.com.es/2009/11/me-tiraste-varios-tientos_14.html

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Guillermo, se me había pasado por alto aquella entrada. Estuvimos echando en falta esa letra entre las grabaciones que se conocían pero el arqueólogo ya dio con ella. ¿Quién si no? Se agradece el apunte.

      Eliminar
  17. Me parece que todos los comentaristas pensaban que se refería a la jerezana pero en vista de que ha aparecido otra Serrana se ha abierto una duda más que razonable. Si en 1900 grabó 23 cilindros es lógico que en aquel artículo de 1901 se la destaque entre las "mejores artistas de hoy" como dice el texto. Las otras dos que recomiendan son Rita García, una grande de la escena finisecular, capaz de cantar por las dos escuelas flamencas (Chacón y Fosforito) y por tanto otra de las grandes ausentes en la discografía primitiva y a Luisa López que a esa sí que la podemos escuchar porque 8 años más tarde grabó una tanda muy al gusto de la época, Luisa la de los Tangos le llamaban. En cambio la hija de Paco la Luz... que me perdonen los jerezanos... pa gustos los colores, claro, pero para mí que estaba peleada con el cambio del sr. Molina, más que cantarlo parece que se lo quitaba de encima como podía, no sé yo si era una cantaora como para tirar cohetes. Me decanto por pensar que se refiere a Julia Rubio y si al final resulta que era de Sevilla, para qué queremos más. Saludos.

    ResponderEliminar