
Navegando por la tela encontramos un error de bulto en la página del centenario del nacimiento de Juan Varea: se datan las primeras grabaciones del cantaor de Burriana en 1930.
Más de lo mismo en Wikipedia, donde leemos que «...Grabó su primer disco en 1930, en el que Juan Varea, Pepe Marchena y Juan el Pescaero cantaban fandanguillos a tres voces, acompañados por la guitarra de Ramón Montoya». También se apunta al dato Flamenco-world: «...Grabó su primer disco en 1930, en lo que es considerado un experimento que prácticamente no tuvo continuidad; Varea, Pepe Marchena y Juan el Pescaero cantaban fandanguillos a tres voces, acompañados por la guitarra de Ramón Montoya». En la página folcloreyflamenco, el profesor-cantaor Alfredo Arrebola sigue la misma línea: «...En el año 1930 grabaría Juan su primer disco para la casa “Voz de su Amo” (AE-2594), en un curioso experimento de fandanguillos a tres voces, con Pepe Marchena y Juan el Pescaero, cantaor de Linares».

Heraldo de Madrid, 21 de agosto de 1929

Retrocedamos en el tiempo. El martes 19 de febrero de 1929, Niño de Marchena reaparecía en la Latina por primera vez después de tres años con su nuevo repertorio y con esmoquin. En La Voz del 22 de febrero leemos que «el triunfo fue extraordinario artísticamente, pues cantó de todo, cantó hasta doce veces, lo que en su vida este artista había hecho en Madrid, pues cantó tarantas, malagueñas, fandangos, estilo moderno, guajiras, composición suya; milongas, también creación suya; media granadina y el verdadero fandango a tres voces, creación suya también y de un gran éxito extraordinario».
Hasta más información, le apuntamos el tanto del fandango a tres voces a Pepe Tejada. Pero el concepto "flamenco a tres voces" lo tenemos documentado -sin Pepe- unos meses antes... 12 de diciembre de 1928, Angelillo, Chato de Jerez y Sevillanito promocionan su gira en el Salón del Heraldo. Los artistas llevan en su repertorio una novedad que produce un efecto sorprendente.
El Heraldo de Madrid, 13 de diciembre de 1928

No hay comentarios:
Publicar un comentario