El mismo año que se publicó el libro Frescos de Andalucía, de Lorenzo Leal, donde el autor apunta dos coplas del repertorio de Fosforito...

Tú, misionero de Dios,
si por el mundo la encuentras,
dile que yo la perdono;
pero que no quiero verla.
Toitas las noches a las dos
se me redoblan las penas,
porque a esa horita murió
aquella madre tan buena
que el ser que tengo me dio.
La primera se suele cantar por Petenera. Sobre la segunda, recomiendo la lectura -y la escucha- de los artículos de nuestro buen amigo Andrés Raya: La Rondeña Lucentina de Valderrama y Cantar por lucentinas.
La Palma de Cádiz, 15 de noviembre de 1889


Gracias, Monte, por citar mi humilde e insignificante blog. La letra que hacía Valderrama es una variante de la que señala Lorenzo Leal:
ResponderEliminar"Mis ojitos lloraban canales
toítas las noches a las dos,
mis ojitos lloraban canales
porque a esa hora murió
la pobrecita de mi mare
y por eso lloro yo".
Esa misma letra la usó Pepe Marchena para hacer un cante de Lucena aunque él lo etiquetó simplemente como "verdiales".
Un abrazo
La primera letra la grabó Fernando El Herrero en 1910 con Ramón Montoya por el estilo 7 de La Serneta:
ResponderEliminarPor el mundo si la encuentras
por el mundo si la encuentras
dile que yo la perdono
pero que no quiero verla
tú, misionero de Dios
por el mundo si la encuentras
http://www.canteytoque.es/solearec.htm#serneta7
Gracias a ambos, don Andrés y don Anónimo...
ResponderEliminarEstimado Alberto, en ese recorte se nombra a Carnmen la Rubia, que creo que se trata de la Rubia de Cádiz. Tambien he leido, no recuerdo donde, que se le hizo un homenaje a la cantaora Carmen Rodriguez al quedarse ciega. ¿Sabes algo de esto? ¿Crees que es la misma?
ResponderEliminarEstimado amigo Pepe, la Rubia de Cádiz que tengo registrada se apellidaba Manjón: Carmen Manjón
ResponderEliminarUn abrazo