El día 4 se septiembre de 1925 se celebrará en la Plaza de Toros de la ciudad califal un certamen de Cante Jondo. Se pone en juego una copa de plata que se entregará al cantaor que obtenga mayor número de votos del público asistente.
El Diario de Córdoba, 3 de septiembre de 1925
 
La prensa cordobesa de finales de agosto y principios de septiembre da fe de una intensa actividad flamenca. Unos días antes -el 29 de agosto- se había inaugurado el 
Club Niño de Marchena en la cervecería de la plaza de la Almagra, acto amenizado con una fiesta en la que actuaron, además del titular José Tejada, el montillano Félix Gallardo 
Niño de la Rosa, Antonio Márquez 
El Granadino, y Manuel Celestino Cobos 
Cobitos, entre otros cantaores. Por esos días, los bailaores Francisco León 
Frasquillo y 
La Quica ponen la nota flamenca en el Salón San Lorenzo, sito en Arroyo de San Lorenzo n° 8; se anuncia con éxito notable las primeras actuaciones en Córdoba de 
Cobitos en el Salón Variedades del barrio de San Agustín, ubicado Calle Obispo López Criado, n° 5, local donde tendrá lugar la noche del día 3 -un día antes que la 
Copa de Córdoba- un gran concurso de cante jondo con importantes premios en metálico. 
La Voz del día 3 sintetiza y cita de pasada otro concurso en Marchena.
La Voz, 3 de septiembre de 1925
 
El 
Diario de Córdoba publicará una escueta crónica del certamen de la Plaza de Toros, incluyendo pronóstico del ganador.
El Diario de Córdoba, 5 de septiembre de 1925
 
Cumpliéndose la predicción de 
El Diario... ganará la 
Copa de Córdoba por mayoría de votos 
Niño de Tetuán, artista que había concurrido en el certamen 
Copa Pavón el 24 de agosto.
Con 
La Voz del día 8 llegará la crítica: "J." afila la pluma de hacer pupa de la que no se salvan ni las 
guajiras.
La Voz, 8 de septiembre de 1925
 
El día 10 se anuncia el debut de 
Niño de Tetuán en la Plaza de Toros, donde se le hará entrega de la Copa. 
Niño de Bronce -ganador del Concurso de Sevilla- prosigue sus actuaciones en el Salón San Lorenzo.
La Voz, 10 de septiembre de 1925
