Corre el año 1933. El 17 de febrero tiene lugar en el sevillano teatro del Duque el estreno de
"Manolo Reyes, o la fragua del Sacro Monte", un sainete de costumbres gitanas con alegorías flamencas. Consta la obra de tres actos, divididos en un prólogo y tres cuadros. La pieza es un encargo del matrimonio formado por Pastora Pavón
Niña de los Peines y José Torres
Pepe Pinto. Su autor:
Pedro Moreno García. El estreno en Madrid se producirá dos meses después, el 19 de abril, en el teatro Fuencarral.
Por las crónicas sabemos que las funciones fueron un éxito de público en ambas ciudades. La crítica madrileña matizaría. Dos botones:
La Época. Madrid, 20 de abril de 1933.-
...Se trata, simplemente, de una imitación de lo que fueron, abriendo marcha, "La copla andaluza" y "El alma de la copla", los dos grandes éxitos iniciales de Quintero y Guillén. Imitación con la diferencia de que si en aquellas obras había asunto propio, sobre el cual se engarzaban coplas y rasgueos de guitarra, en ésta son la guitarra y las coplas lo fundamental (...) Al público le gustó el estreno, y el autor salió a recibir el homenaje a su buena intención.El Imparcial. Madrid, 20 de abril de 1933.-... hay que apuntar en el haber de su autor, Pedro Moreno, la buena nota de reunir, con el pretexto de unas escenas más o menos convencionales -más bien más que menos-, un buen plantel de artistas del cante y del baile flamencos, que hicieron las delicias del público a través de los tres actos de que consta el sainete (...) En suma: una afortunada jornada para el cante "jondo" y el baile flamenco. Entre los protagonistas, además de Pastora y Pinto, hay que recordar al cantaor
Niño de Utrera, la bailaora clásica
Malena, la pareja de baile
Los chavalillos sevillanos (Rosario y Antonio para la historia de la danza), los guitarristas
Niño Ricardo y
Antonio Moreno; con este último grabaría ese mes de abril las famosas
bulerías Manolo Reyes (Gramófono AE 4262), entre otros cantes.
Interesante y jugoso fue el ajuste de cuentas en la prensa entre Pedro Moreno, autor del sainete, y
Rafael de León, coautor de la canción
cuplé Manolo Reyes publicada año y pico antes, musicada por el maestro Quiroga. Estas son las prendas:
- Artículo de Rafael de León publicado en El Imparcial (Madrid), el 23 de febrero de 1933.

- Artículo de Pedro Moreno publicado en El Imparcial (Madrid), el 4 de marzo de 1933.
Y a Manolo Reyes loquito volvieron ;-)