A un tiro de piedra de la contienda civil, los días 27, 28 y 29 de abril de 1936, tuvo lugar en el
Circo Price de Madrid lo que fue el acontecimiento flamenco del año: un Certamen Nacional de Cante Flamenco convocado por el empresario Alberto Monserrat.
El presidente del jurado fue Fernando el de Triana y entre los artistas que destacaron hay que recordar, entre otros, a Pericón (primer premio en soleares y seguiriyas), Pepe el Culata (primer premio en fandanguillos), Niño Fregenal (primer premio en medias granainas) y Niño Almería (primer premio en tarantas).
Pero el héroe del evento fue el niño Luisito Algaba Valdivia,
Chiquito de Triana, que cantó fuera de concurso y armó el taco. Se llevó el Premio de Honor, fue el protagonista en la prensa y la figura central en los carteles de la
tournée de Opera Flamenca que poco después organizó Monserrat con los cantaores consagrados en el certamen.
Artículo publicado en Estampa, el 16 de mayo de 1936

Chiquito había nacido en Sevilla (1) en 1921. Años después se casaría con Antonia Amaya, hermana de la gran bailaora Carmen Amaya. Padre de las bailaoras la Chuni y la Winy, falleció en México en 1987.
Le escuchamos esos sentidos y personalísimos fandangos que arrebataron al público y al jurado, acompañado por Esteban de Sanlúcar. (
tu.tv, cortesía de Rubén Erla)
Sobre la grabación, el coleccionista e investigador -amén de buen amigo- Carlos Martín Ballester me facilitó la siguiente información:
Forman parte del siguiente disco: Odeon 203571. Fandangos "De pare también lo soy", "Y vengo a que me perdonen". Bulerías "Canto a Triana". Salió a la venta a finales de 1937 o principios del 38 (te hablo de memoria), en plena guerra. Creo que anoche en casa ví el suplemento de novedades donde apareció. Obviamente tuvo muy mala distribución y casi nula publicidad, desapareciendo del catálogo de la casa Odeón-La Voz de su Amo al poco tiempo (recuerdo que en el catálogo del 41 aún aparecía reflejado).
Que la disfruten.
_______________________________________________
(1) Según acta de defunción, inscrita el 17 de octubre de 1987, Luis Algaba Valdivia nació en Bonares, provincia de Huelva. Consulta acta: diciembre 2013